Ferrol - Doniños

Ferrol - Doniños
↑↑Doniños - Ferrol↑↑
Mostrando entradas con la etiqueta BTT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BTT. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2016

El Viso, ruta-paseo por el Douro

Creo haber encontrado la ruta-paseo perfecta para esos días en los que no apetece mucho coger la bicicleta. Casi 40 Km próximos al río Douro por caminos y con una breve subida para despertar sobre el kilómetro 20. El camino va desde Zamora hasta El Viso, en el municipio de Madridanos.

Aquí algunas fotos y el track:

El punto donde comienza la breve subida, de menos de un kilómetro de distancia:

Fotografía de la subida hacia El Viso, en Zamora

Fotografía con la base de un tronco talado

Fotografía del vórtice geodésico de El Viso, en Zamora

Las vistas desde el punto más elevado, a unos 760 metros de altura sobre el nivel de mar. Se ven varios pueblos y también el curso del Douro.

Fotografía con el manillar de una bicicleta y el valle del Douro

Fotografía hecha desde El Viso, mirando hacia el sur

Fotografía en la que se ve Zamora desde El Viso

Fotografía de una rueda delantera y campo al fondo

Ahí están las señales del "amigo" jabalí, que va dejando sus marcas allá por donde pasa, intentando sacar algo que comer. Si en el fondo es buena gente...

Fotografía en la que se ven señales del paso del jabalí


Y así acabó la mochila, de chapuzón en la bañera para quitarle toooodo el barro que tenía :)

Fotografía de una mochila en una bañera con jabón


El track del día en Strava:

viernes, 21 de octubre de 2016

Viaje de barro desde Zamora a Salamanca

Bueno, pues hace unos días decidí ir desde Zamora hasta Salamanca en bici. Nada nuevo bajo el sol, aunque esta vez por la ruta del Camino de Santiago (al revés) y después de haber estado lloviendo toda la noche anterior.

"La tierra estará dura y así la bici agarrará mejor" Dije cuando se me ocurrió la idea. 
Pues bien, agarrar se agarró mucho barro a la bici y a mi, para acompañarme durante todo el trayecto, no fuera a sentirme solo entre la llanura. En un trayecto que fue de 75 km, durante más de 40 km fui observando el mismo trozo de barro sobre la maneta izquierda... así de divertido fue el viaje.

Las ruedas no serán las mejores del mercado, ni mucho menos, pero están lejos de ser unas ruedas de andar por casa. Dependiendo del terreno sobre el que fuera avanzando, tenía que bajar de la bici para quitar el barro que se acumulaba en la horquilla y que no me dejaba avanzar. Me hubiera gustado ver como se desenvuelven las FatBikes en estas circunstancias, al fin y al cabo es para lo que están pensadas, junto arena y nieve.


Fotografía de la horquilla delantera de una bicicleta con barro acumulado


Y aquí en la estación de servicio final, dándole un buen lavado a presión. Si bien es cierto, ya no "luce" tanto barro, que se fue quedando por el camino en los últimos kilómetros, ya próximo a Salamanca. A unos 3 o 4 kilómetros de la ciudad se pasa al asfalto.


Fotografía de una bicicleta con barro en su zona central


Fotografía de una bicicleta con barro en la zona del sillín

domingo, 9 de octubre de 2016

Rutas por la Vía de la Plata

Ya hacía un tiempo que no usaba la Xiaomi Yi en la bicicleta. Había ganas, aunque tampoco veía el momento. Desde hace unas semanas tengo la BTT lejos de su entorno verde y frondoso para conocer los caminos de la Ruta de la Plata. Estos tramos del Camino de Santiago ofrecen tiradas largas en la BTT, con muchos desniveles pequeños, donde preocupa más la cantidad de tierra de la vía que el propio desnivel.

En esta ocasión no preparé ninguno de los soportes de la cámara y la iba sacando del maillot cuando veía algo interesante o se me ocurría un plano. De ahí la vibración en algunos momentos.

Ahora queda en agenda conocer las rutas de tierra que rodean Zamora, como la GR14, que en su trazado completo parte desde el nacimiento del río Douro hasta su desembocadura en Porto. (Hay que hacerla, sí, hay que hacerla)





Y aquí una foto de la ermita de la Virgen del Castillo, en Montamarta. La vista que presenta es muy atractiva, tanto desde la parte alta, como desde la baja, por donde pasa o Camino.


Fotografía contrapicada de la Ermita de la Virgen del Castillo de Montamarta

jueves, 7 de julio de 2016

¡Ay la playa!

Una mezcla muy veraniega: Bici + Playa + bocata y refrescos

La ruta hasta las playas ferrolanas de Doniños y San Xurxo regala un bonito paseo por la comarca, con vistas desde puntos elevados, al precio de subir algunas cuestas.

Conviene recordar que el camino más corto, subir por Monte Curuto, suele contar con bastante tráfico en verano. Los caminos alternativos pueden ser varios, que en mi caso se suelen reducir a dos: subir desde Vilasanche o subir desde A Cabana por Valón (mapa al final de la entrada). No hacen más fácil el camino en cuestión de subidas o calidad de las vías, pero sí permiten pedalear tranquilamente, prácticamente sin coches.


Tal y como si estuviéramos en California (esto es Galifornia), con las indicaciones de carretera llenas de adhesivos del mundo surfero.

Fotografía de un cartel indicativo para llegar a las platas de Doniños y San Xurxo en Ferrol


La bici en la arena, que a la imagen queda perfecta. Eso sí, luego hay que dejarla bien limpia ;)

Fotografía de una bicicleta en la arena en dirección al mar


Como si se tratara de una Fat Bike, sin importar la arena, ¡sea blanda o dura!

Fotografía de una rueda de bicicleta anclada en la arena


Mapa con tres subidas hasta Valón, desde donde poder bajar hacia las playas:


jueves, 15 de octubre de 2015

En el verano pasado...

Estas son unas fotos de una salida del mes de agosto. Quedó en borrador en su día, pero aquí está :)

La ruta fue entre Covas y Doniños, saliendo desde la zona de Papoi y terminado en la playa de Doniños. Una ruta de paisajes en la que acompañó un muy buen día



Panorámica de Ferrolterra, con Narón y Neda a la izquierda y Ferrol a la derecha




Subiendo en la zona de Papoi



Enlazando con la Ruta Ártabra, mirando hacia Valdoviño



Video con la Playa de Ponzos y el Cabo Prior al fondo



Ya en playa de Doniños, jugando con las sombras




sábado, 10 de octubre de 2015

Ruta en Ferrolterra con la Xiaomi Yi

¡Más vídeos con la Xiaomi Yi!

Esta cámara ha llegado a mi casa por sorpresa y me lo estoy pasando genial con ella. Aquí os dejo el segundo vídeo, intentando mejorar el primero.

La ruta del vídeo se mueve entre Serantes, Valón, Brión, A Graña y A Cabana, mayoritariamente por pistas de asfalto.

¡Ya tengo ganas de salir al monte con la cámara y preparar un vídeo con mucho mucho barro!

 

domingo, 4 de octubre de 2015

Tarde en bici con la Xiaomi Yi

Aquí dejo un vídeo de un paseo-ruta que me di esta tarde. Todavía estoy probando la cámara, una Xiaomi Yi, viendo qué planos van mejor, cómo colocar la cámara en la bicicleta, cómo manejar la condensación...

La ruta es entre Ferrol y Narón, llegando al Muiño de As Aceas

Poco a poco espero que los vídeos vayan mejorando!




"Molino de As Aceas: el molino de mareas de As Aceas fue una de las principales fábricas de harinas de Galicia en el siglo XIX, cuando recibía el trigo desde Ucraína y América. Creado a finales del siglo XVIII, y promovido por una sociedad de empresarios gallegos y franceses, el edificio consta de represa, molino, vivienda, almacenes y casa de recreo adosada, todo cerrado con un muro de piedra. Esta Real Fábrica de harinas es una obra de grandes dimensiones, que permite la entrada de las mareas a través de una compuerta giratoria y embalsa más de 50.000 metros cúbicos de agua, energía suficiente para mover las grandes piedras moledoras de que dispone."

lunes, 11 de mayo de 2015

Caminos entre Esmelle y el Cabo Prior

Estas son algunas fotografías de una ruta con la bici por los montes de Ferrolterra. Es parte de una ruta mayor, que va desde el Val de Esmelle hasta el Cabo Prior y que, como cualquier ruta por esta variadísima comarca, se puede combinar con centenares de caminos. (enlace a la ruta completa).

Fotografía de un camino próximo al Cabo Prior

Restos de instalaciones militares. En toda la zona hay muchas ruinas de antiguas áreas militares hoy en desuso. Se puede entrar en casi todas ellas y son máquinas del tiempo ruinosas, con sus azulejos, restos de decoración en sus paredes, puestos de vigilancia, trazados de caminos...
Algunas de las más impresionantes de la zona son las del Cabro Prior y las de Monteventoso. Para otro día quedará una ruta por las baterías.

Fotografía de antiguas instalaciones militares en Ferrol

Como se puede apreciar a la derecha de la imagen, la señalización suele ser clara en la mayoría de las rutas. En cada cruce, o variación en el camino, se encuentran estos pequeños hitos con la indicación de la ruta que se está realizando. En caso de cruzarse varias rutas en un mismo punto, lo cual pasa a menudo, se coloca más de un hito, cada uno con la numeración de la ruta.

Fotografía de una ruta de montaña en Ferrolterra

Las vistas de la Costa de Ferrolterra, la Costa Ártabra, el Portus Magnus Artabrorum... Estos caminos son para recorrerlos una y otra vez, para redescubrirlos una y otra vez y para abrumarse con su espectacularidad una y otra vez.

Fotografía de la Costa de Ferrolterra

Y el final de la ruta acabó así, después de mucho charco con barro, dándole unos buenos manguerazos a la bicicleta en una estación de lavado de coches:

Fotografía de mi bicicleta con barro tras una salida a la montaña

sábado, 18 de abril de 2015

Ruta en Neda con pinchazo

Neda es un municipio ubicado en la Ría de Ferrol, con un pequeño pero muy interesante casco histórico. Es una población fundamental para entender la demografía de la Ría , ya que jugó un papel predominante hasta la construcción del astillero y el arsenal de Ferrol.

Destaca la cantidad de cuentos y leyendas relacionadas con el lugar, propias de cualquier población de Galicia y que crecen en encanto cuando juntamos el mar y la montaña.
Es tierra de castros y dólmenes, lo que nos indica el rico (riquísimo) pasado de Neda

Es parte del Camino de Santiago Inglés, que parte desde Ferrol hacia Santiago de Compostela. Seguirlo nos regala un recorrido por las calles más tradicionales de Neda e incluso la visita a un pequeño muelle donde se refugian los mariscadores de la zona.

Fotografía del muelle de Neda


Volviendo hacia Ferrol por el Camino de Santiago Inglés:

Fotografía que recoge vistas de Fene y Ferrol

¡Ocurrió! Pinchazo y paseo hasta casa

Fotografía de una rueda de bicicleta pinchada

Y aprovechando el pinchazo pude hacer alguna fotografía desde el puente de As Pías.
Por cierto, ¿alguien se acuerda de accidente del Discoverer Enterprise en este mismo lugar?



Puente de As Pías vs Discoverer Enterprise

Pasarela inferior de el puente de As Pías:

Fotografía de la pasarela inferior de el puente de As Pías

Panorámica desde la mitad del puente de As Pías:

Fotografía panorámica desde el medio del puente de As Pías

lunes, 13 de abril de 2015

Senderos de la ruta ártabra

La ruta ártabra recorre parte de la costa de Ferrolterra y debe su nombre al golfo ártabro, donde se engloban las rías de Ferrol, Ares, Betanzos y A Coruña. Esta denominación proviene de la antigüedad, de la mano de geógrafos como Estrabón o Plinio el Viejo, quienes lo bautizaron como Portus Magnus Artabrorum.

Hoy en día es posible realizar una gran cantidad de rutas por la zona, donde podemos encontrar algunos senderos como estos:


Fotografía de un arroyo junto a un camino sin asfaltar

Fotografía de una bicicleta junto a un arroyo

Esta última fotografía está tomada en la playa de Doniños:

Fotografía de una puesta de sol en la playa de Doniños, Ferrol

miércoles, 8 de abril de 2015

Bajada por el camino vello de Chamorro

El pasado lunes se celebró la romería junto a la ermita de Charmorro en Ferrol. Un clásico de la comarca tras la Semana Santa.
Dos días después me he pasado por allí a disfrutar de las vistas tras una subida de algo más de 150 metros en un kilómetro escaso. (Ubicación)
Aquí quedan un par de fotografías.

Vistas desde la ermita de Chamorro
Fotografía de una bicicleta y las vistas desde la ermita de Chamorro en Ferrol


Bajada por el camino vello (camino viejo)
Fotografía del camino viejo de Chamorro en Ferrol

lunes, 9 de febrero de 2015

Ascenso al Monte Ancos

Tras unos meses vuelvo a subir al Monte Ancos, uno de los ascensos que más me gustan en Ferrolterra. Mezcla el mar y la montaña a la perfección, formando junto a Monte Ventoso y Montefaro un triángulo de vistas fabulosas de la comarca.

Fotografía de la subida al Monte Ancos en la que se ve un guante de bicicleta
Subida al Monte Ancos


La subida al mirador del Monte Ancos regala unas de las mejores panorámicas de la ría de Ferrol, algo que comienza a apreciarse en los primeros kilómetros del ascenso. El precio es una gran sudada y elevar el ritmo cardíaco a límites, ya que en escasos dos kilómetros se pasa del nivel del mar a superar los 260 metros.

Después del esfuerzo llega la recompensa, hasta en un día nublado:

Una fotografía panorámica desde lo alto del Monte Ancos
Panorámica de la Ría de Ferrol


Después de un rato disfrutando de las vistas y recorriendo varias sendas que hay en lo alto, llega el descenso, donde poder disfrutar de la velocidad con olor a eucalipto.
Al dejar atrás Ancos se puede hacer una combinación con el Monte Marraxón, que presenta unos desniveles similares, pero en esta ocasión opté por recorrer parte de las sendas que acompañan al río Belelle hasta su desembocadura en la Ría de Ferrol.


Panorámica de un tramo del río Belelle a su paso por Neda
Río Belelle

La ruta permite multitud de variantes, pudiendo presentar una cara diferente cada vez que la realicemos, pero siempre marcada por Ancos, con el ascenso y las vistas que acompañan.

Aquí el perfil de la ruta:
Imagen del perfil de ruta de la subida al Monte Ancos
Perfil de ruta 
Ferrol - Neda - Fene - Ferrol


La ubicación: