Ferrol - Doniños

Ferrol - Doniños
↑↑Doniños - Ferrol↑↑
Mostrando entradas con la etiqueta cicloturismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cicloturismo. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de noviembre de 2016

Escuchando al Douro

Así de calmado baja el Douro a su paso por Villaralbo, poco antes de entrar en Zamora. Es una zona por la que se suele mover un club de piragüismo y también cuenta con un pequeño merendero en el que poder descansar.



viernes, 28 de octubre de 2016

En un altar de invocación (o algo así)

Tranquilo va el caminante cuando aparece este altar de invocación sacado de cualquier colina de Tamriel.

En realidad se trata de uno de los muchos lugares de descanso que hay en los distintos camiños a Santiago. Este en concreto está a unos 10 Km al sur de Zamora y ofrece un espacio para descansar, dando la sombra que mejor convenga, gracias a unas piedras que forman un círculo alrededor de un pozo simbólico.


Fotografía de una bicicleta en un altar de invocación


Aquí una imagen de un altar en Skyrim. JUEGAZO. Cambian "algunas" cosas, !pero la disposición de las rocas se mantiene!

Imagen del videojuego Skyrim

viernes, 21 de octubre de 2016

Viaje de barro desde Zamora a Salamanca

Bueno, pues hace unos días decidí ir desde Zamora hasta Salamanca en bici. Nada nuevo bajo el sol, aunque esta vez por la ruta del Camino de Santiago (al revés) y después de haber estado lloviendo toda la noche anterior.

"La tierra estará dura y así la bici agarrará mejor" Dije cuando se me ocurrió la idea. 
Pues bien, agarrar se agarró mucho barro a la bici y a mi, para acompañarme durante todo el trayecto, no fuera a sentirme solo entre la llanura. En un trayecto que fue de 75 km, durante más de 40 km fui observando el mismo trozo de barro sobre la maneta izquierda... así de divertido fue el viaje.

Las ruedas no serán las mejores del mercado, ni mucho menos, pero están lejos de ser unas ruedas de andar por casa. Dependiendo del terreno sobre el que fuera avanzando, tenía que bajar de la bici para quitar el barro que se acumulaba en la horquilla y que no me dejaba avanzar. Me hubiera gustado ver como se desenvuelven las FatBikes en estas circunstancias, al fin y al cabo es para lo que están pensadas, junto arena y nieve.


Fotografía de la horquilla delantera de una bicicleta con barro acumulado


Y aquí en la estación de servicio final, dándole un buen lavado a presión. Si bien es cierto, ya no "luce" tanto barro, que se fue quedando por el camino en los últimos kilómetros, ya próximo a Salamanca. A unos 3 o 4 kilómetros de la ciudad se pasa al asfalto.


Fotografía de una bicicleta con barro en su zona central


Fotografía de una bicicleta con barro en la zona del sillín

domingo, 9 de octubre de 2016

Rutas por la Vía de la Plata

Ya hacía un tiempo que no usaba la Xiaomi Yi en la bicicleta. Había ganas, aunque tampoco veía el momento. Desde hace unas semanas tengo la BTT lejos de su entorno verde y frondoso para conocer los caminos de la Ruta de la Plata. Estos tramos del Camino de Santiago ofrecen tiradas largas en la BTT, con muchos desniveles pequeños, donde preocupa más la cantidad de tierra de la vía que el propio desnivel.

En esta ocasión no preparé ninguno de los soportes de la cámara y la iba sacando del maillot cuando veía algo interesante o se me ocurría un plano. De ahí la vibración en algunos momentos.

Ahora queda en agenda conocer las rutas de tierra que rodean Zamora, como la GR14, que en su trazado completo parte desde el nacimiento del río Douro hasta su desembocadura en Porto. (Hay que hacerla, sí, hay que hacerla)





Y aquí una foto de la ermita de la Virgen del Castillo, en Montamarta. La vista que presenta es muy atractiva, tanto desde la parte alta, como desde la baja, por donde pasa o Camino.


Fotografía contrapicada de la Ermita de la Virgen del Castillo de Montamarta

viernes, 10 de junio de 2016

Pedales por la Tierra del Vino

Fotos de una mañana de pedaleo en carretera por la Tierra del Vino. Con parada para bocadillo y café en Toro, el pueblo de moda de Zamora

Además de tener un tejido empresarial que podría ser la envidia de muchas capitales de provincia, Toro alberga la XXI edición de la exposición Las Edades del Hombre, en esta ocasión bajo el título AQVA. Así, desde abril hasta noviembre, Toro se convierte en un must del turismo cultural de Castilla y León.


Fotografía de Toro desde la zona del río


La Colegiata de Santa María la Mayor, uno de los símbolos de Toro, convertida en una seña de identidad para atraer visitantes.

Personalmente, me gusta contemplar su cimborrio y entender el paralelismo que guarda con Zamora, Salamanca y Plasencia, en lo que se conoce como Grupo de Cimborrios Leones o Grupo de Cimborrios Bizantino-Leoneses.


Fotografía de las Naves y cúpula de la Colegiata de Toro

Fotografía de una de las entradas de la Colegiata de Toro

Fotografía de una Entrada de la Colegiata de Toro



Un café y pensando en la vuelta hacia Zamora, pasando primero por Valdefinjas y por Venialbo, pueblos bañados de vides y bodegas.


Fotografía de una terraza en Toro


Con vistas al Duero a su paso por Toro, con el puente medieval centrado en la imagen. La superficie del puente es irregular, algo a tener en cuenta según el tipo de bici que uno utilice :)


Fotografía desde lo alto de Toro

miércoles, 18 de mayo de 2016

Una vuelta hasta Villalazán desde Zamora

Aprovechando una tarde que arrancó soleada y algo venteada me di una pequeña vuelta por la Tierra del Vino, en la provincia de Zamora.

En una ruta circular, visité Arcenillas, Casaseca de las Chanas, Moraleja del Vino, Madridanos, Villalazán y Villaralbo.

Un rebaño de ovejas saliendo de Madridanos

Fotografía de un rebaño de ovejas en Madridanos, Zamora

Fotografía de una carretera entre Madridanos y Moraleja del Vino



Yacimiento arqueológico El Alba, al oeste de la actual Villalazán


Iglesia de Madridanos

Fotografía de la Iglesia de Madridanos


Iglesia de Moraleja del Vino

Fotografía de la Iglesia de Moraleja del Vino


viernes, 26 de junio de 2015

Puesta de sol en la ría de Ferrol

Con un poquito de retoque, así se pone el sol en la ría de Ferrol. La foto está hecha desde Fene, en un pequeño muelle cerca de la playa.

 Fotografía de puesta de sol en la ría de Ferrol

Vista panorámica:

Fotografía panorámica de la ría de Ferrol

miércoles, 29 de abril de 2015

Bicicletas a la biblioteca

A la biblioteca en bicicleta, ¡qué buena mezcla!

Bicicletas frente a la biblioteca pública del Estado de Zamora




Esta es una biblioteca pública de Zamora. Muy bien equipada y ubicada en pleno centro histórico de la ciudad.



domingo, 27 de julio de 2014

Matrículas de bicicletas en Suiza

Esta es una matrícula (ya caducada) de una bicicleta para rodar en Suiza. Sí, llevan matrícula las bicicletas y es obligatorio :)

Fotografía de una matrícula de bicicleta Suiza

jueves, 3 de julio de 2014

Bicis eléctricas en Madrid - BiciMAD

Ahí están las bicicletas eléctricas de Madrid. Muy esperadas, aunque parece que han entrado con mal pie , tal y como recogen algunas noticias.

Aquí queda el mapa de estaciones y la web oficial para más información:

Fotografía de las bicicletas públicas de Madrid

miércoles, 30 de abril de 2014

Bicis al tren!

Cada vez más trenes cuentan con espacios dedicados al transporte de la bicicleta. En muchos casos se sitúan allá donde quede un hueco de tamaño suficiente y en otros, como el presente, el espacio está destinado a la bicicleta.

Fotografía del espacio dedicado a las bicicletas en los trenes de medias distancia


sábado, 26 de abril de 2014

Oporto en bici

Pasear por la ribera del Duero, tomarse un respiro en una cafetería, disfrutar del puente de Luis I y... ¡Subir y bajar un montón de cuestas! Esto y mucho más es lo que os dará un fin de semana en Oporto, donde se respira un ambiente ciclista formidable.

Un grupo de ciclistas frente al puente de Luis I:

Fotografía de unos ciclistas frente al punte de Luis I en Oporto

Una pareja de ciclistas frente al río Duero:

Fotografía de dos ciclistas frente al río Duero en Oporto

Bicicleta antigua en una pared (tienda de alquiler de bicicletas):

Una fotografía con una bicicleta antigua en Oporto

lunes, 22 de abril de 2013

Café con bicis en el muelle de Ferrol

Estas fotografías no son fruto de una salida en bici, sino de un café, pero con buenas vistas igualmente.
Así, disfrutando de la mañana en el muelle de Ferrol, en el piso de arriba de un autobús inglés... ¿¿¿PERDÓN??? Sí, sí, un autobús inglés en el muelle de Ferrol. Aquí dejo una noticia de 2011 publicada en La Voz de Galicia: Un café sobre ruedas con aires «british»

La cafetería Abbey Road, un autobús inglés reconvertido en cafetería y ubicado en el muelle de Ferrol
Fuente: Flickr / Canconio 59

Bien, pues tomando el café a media mañana, pasaron por el muelle muchos ciclistas, algunos, como los de la fotografía que continúa, en grupo. La verdad es que resulta agradable ver tanto ciclista, aunque he de confesar que estaba un tanto inquieto mientras veía a tanta gente pedalear ;)

Además del fabuloso día y los ciclistas, estaba atracado en el muelle de Ferrol el crucero The World, conocido como "El Crucero de los Millonarios", lo cual le daba a la zona un ambiente de lo más turístico. ¿Se habrán llevado los pasajeros de crucero una visión de Ferrol como una ciudad ciclista?

Un grupo de ciclistas de varias edades pasea por el muelle de Ferrol

El crucero The World atracado en el muelle de Ferrol


jueves, 14 de marzo de 2013

Atardecer en Donado

Estas son unas fotografías de hace un tiempo, unos dos o tres años (Los metadatos lo atestiguarán con más rigor), tras un paseo en bicicleta cerca de Donado, en la provincia de Zamora.





sábado, 2 de marzo de 2013

Ruta de Salamanca a Zamora

¡60 Km para empezar con energía el fin de semana!

Es un trayecto muy cómodo, ya que la autovía Salamanca-Zamora libera de casi todo el tráfico a esta carretera nacional (N-630). En las dos horas y media de trayecto me pude cruzar con 20 coches...

https://maps.google.com/maps/ms?msa=0&msid=200722540578930220650.0004d6f17a5ff509db9e0

Creado mediante My Tracks en Android.

Nombre: Salamanca - Zamora
Tipo de actividad: ciclismo
Descripción: -
Distancia total: 62,80 km (39,0 mi)
Tiempo total: 2:35:07
Tiempo de movimiento: 2:32:31
Velocidad media: 24,29 km/h (15,1 mi/h)
Velocidad de movimiento media: 24,71 km/h (15,4 mi/h)
Velocidad máxima: 51,34 km/h (31,9 mi/h)
Ritmo medio: 2,47 min/km (4,0 min/mi)
Ritmo de movimiento medio: 2,43 min/km (3,9 min/mi)
Ritmo máximo: 1,17 min/km (1,9 min/mi)
Elevación máxima: 939 m (3080 ft)
Elevación mínima: 668 m (2191 ft)
Aumento de elevación: 685 m (2246 ft)
Pendiente máxima: 15 %
Pendiente mínima: -30 %