Ferrol - Doniños

Ferrol - Doniños
↑↑Doniños - Ferrol↑↑

lunes, 9 de febrero de 2015

Ascenso al Monte Ancos

Tras unos meses vuelvo a subir al Monte Ancos, uno de los ascensos que más me gustan en Ferrolterra. Mezcla el mar y la montaña a la perfección, formando junto a Monte Ventoso y Montefaro un triángulo de vistas fabulosas de la comarca.

Fotografía de la subida al Monte Ancos en la que se ve un guante de bicicleta
Subida al Monte Ancos


La subida al mirador del Monte Ancos regala unas de las mejores panorámicas de la ría de Ferrol, algo que comienza a apreciarse en los primeros kilómetros del ascenso. El precio es una gran sudada y elevar el ritmo cardíaco a límites, ya que en escasos dos kilómetros se pasa del nivel del mar a superar los 260 metros.

Después del esfuerzo llega la recompensa, hasta en un día nublado:

Una fotografía panorámica desde lo alto del Monte Ancos
Panorámica de la Ría de Ferrol


Después de un rato disfrutando de las vistas y recorriendo varias sendas que hay en lo alto, llega el descenso, donde poder disfrutar de la velocidad con olor a eucalipto.
Al dejar atrás Ancos se puede hacer una combinación con el Monte Marraxón, que presenta unos desniveles similares, pero en esta ocasión opté por recorrer parte de las sendas que acompañan al río Belelle hasta su desembocadura en la Ría de Ferrol.


Panorámica de un tramo del río Belelle a su paso por Neda
Río Belelle

La ruta permite multitud de variantes, pudiendo presentar una cara diferente cada vez que la realicemos, pero siempre marcada por Ancos, con el ascenso y las vistas que acompañan.

Aquí el perfil de la ruta:
Imagen del perfil de ruta de la subida al Monte Ancos
Perfil de ruta 
Ferrol - Neda - Fene - Ferrol


La ubicación:

sábado, 24 de enero de 2015

Ruta de Ávila a Zamora

¡La última ruta!

Un pequeño viaje desde Ávila hasta Zamora, unos 175 Km, pasando por un buen número de pueblos de las provincias de Ávila, Salamanca y Zamora.
En total fueron casi ocho horas de ruta, en la que hubo pinchazos, paradas para disfrutar del paisaje (natural y monumental) y algún cambio de ruta por el estado de las carreteras.

  
Visión de la ruta en Google Maps (opción "andando", de ahí los puntos)

El comienzo desde Ávila fue según lo previsto, con mucho (mucho) frío. Para ello iba equipado con ropa térmica y un café que me tomé en la estación de tren.
Desde Ávila hasta la llegada a Mingorría me fue acompañando la nieve, que por suerte no pasaba de los campos, aunque en alguna zona de sombra sí se percibía algo de hielo. Todo iba rodado, en una media de unos 27 km/h y con cada vez menos frío.

Fotografía de una carretera en Fontiveros
Carretera de Fontiveros

Entre Mingorría y Fontiveros tuve que hacer algún cambio de ruta por encontrarme caminos no aptos para una bicicleta de carretera. También improvisé parte de la ruta para recortar el tiempo que había perdido consultando el mapa en puntos anteriores, algo que acabé pagando con pinchazos, que tras varias paradas para dar aire a las ruedas terminé arreglando en Bercial de Zapardiel, donde Emilio, el mecánico del pueblo, me echó una mano con buenas herramientas y buen humor. A los pocos kilómetros llegué a la cuna de Isabel I de CastillaMadrigal de las Altas Torres, un pequeño pueblo con una muralla del s. XI y un casco urbano de un gran valor histórico y artístico.

Fotografía de la muralla de Madrigal de las Altas Torres
Muralla de Madrigal de las Altas Torres

Pasado Madrigal de las Altas Torres el camino fue más sencillo, ya que la carretera CL-605 llegaba directamente hasta Zamora. Había dejado atrás distintas carreteras comarcales, donde tenía que consultar el mapa para no perderme y ahora simplemente consistía en pedalear hasta que se acabara la carretera. En este trayecto pasé por algunos pueblos como Cantalapiedra, ya en la provincia de Salamanca, donde aproveché para comerme un bocadillo y estirar un poco.

El resto del trayecto fue llevadero, subiendo y bajando laderas en la provincia de Zamora. Desde Cañizal hasta Zamora fue una consecución de subidas y bajadas. Según se terminaba una subida se podía ver la siguiente bajada con su correspondiente subida y así sucesivamente. 

"Después de la próxima colina se verá tal pueblo... Mira... No, espera un par de colinas más"

Fotografía de una bicicleta parada en una carretera
Cruce en carretera próximo a Cañizal

Y ya finalmente, con la puesta de sol, llegada a Zamora, donde pude hacer esta fotografía del río Duero.

Fotografía de un atardecer en Zamora
Puesta de sol en Zamora




Ahora... Pensando en la próxima ruta, seguramente un "poco" más larga.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Salida nocturna en Madrid

¡Esto era una entrada que llevaba en borradores un par de meses!

Pero qué despiste...
:)

Son un par de fotos de una salida nocturna por Madrid, recorriendo parte del anillo verde (link)


Fotografía del cuentakilómetros

domingo, 27 de julio de 2014

Matrículas de bicicletas en Suiza

Esta es una matrícula (ya caducada) de una bicicleta para rodar en Suiza. Sí, llevan matrícula las bicicletas y es obligatorio :)

Fotografía de una matrícula de bicicleta Suiza

jueves, 3 de julio de 2014

Bicis eléctricas en Madrid - BiciMAD

Ahí están las bicicletas eléctricas de Madrid. Muy esperadas, aunque parece que han entrado con mal pie , tal y como recogen algunas noticias.

Aquí queda el mapa de estaciones y la web oficial para más información:

Fotografía de las bicicletas públicas de Madrid

viernes, 20 de junio de 2014

Ruedas transformadas en lámparas

Ruedas lámparas o lámparas ruedas. Esta es la curiosa decoración de un restaurante madrileño en la zona de Justicia.

Fotografía de una lámpara rueda con luz roja


Fotografía de varias ruedas convertidas en lámparas

miércoles, 30 de abril de 2014

Bicis al tren!

Cada vez más trenes cuentan con espacios dedicados al transporte de la bicicleta. En muchos casos se sitúan allá donde quede un hueco de tamaño suficiente y en otros, como el presente, el espacio está destinado a la bicicleta.

Fotografía del espacio dedicado a las bicicletas en los trenes de medias distancia